Marzo 2013
La calidad educativa se evidencia cuando nuestra razón de ser, los estudiantes, alcanzan los objetivos propuestos frente al proceso de formación. Algo que se logra atendiendo a sus necesidades y ofreciéndoles así la oportunidad de aprendizaje a través de experiencias reales para fortalecer las inteligencias individuales y los diversos estilos de aprendizaje.
¿CÓMO VAMOS?
1. De
manera muy especial compartimos el camino recorrido hacia la mejora de la
calidad educativa en nuestra institución con cada uno de los miembros de la
CEP:
Rectores, sembrando la semillita y seguir sensibilizando y
animando a la comunidad sobre la importancia de prestar un mejor servicio.
Docentes y personal administrativo, con su trabajo y
dedicación pudimos sacar adelante todo el sistema.
Estudiantes, quienes son nuestra razón de ser y por quienes
hacemos todo.
Ellos
constantemente preguntan por el trabajo y nos ayudan mucho con su participación
y desempeño demostrando el conocimiento del trabajo realizado.Nuestra mejor
evidencia.
A los padres de familia y acudientes, que nos
ayudan de distintas formas, unos sensibilizando a los jóvenes, otros con su
participación o buenas intenciones y otros
muy especialmente ayudándonos a ejercer veeduría y compartiendo sus
conocimientos.
2.
Hemos
seguido revisando nuestro sistema de gestión de calidad, en estos últimos días,
tuvimos visita de la Inspectoría San Luis Beltrán y nos revisaron los
Documentos y Registros, es decir tuvimos Auditoría
documental(revisión, verificación o comprobación que los documentos
referidos en el Manual de Calidad, cumplan con las especificaciones de manejo y
archivo por las personas o estamentos responsables).
Nos quedaron algunas recomendaciones que nos ayudarán
con el mejoramiento continuo.
3.
Nuevamente
los invitamos a revisar la Misión, la Visión, los valores corporativos, la
Política y los Objetivos de Calidad. La idea es que siempre los tengamos
presentes ya que ellos resumen la finalidad de nuestro servicio.
La calidad educativa se evidencia cuando nuestra razón de ser, los estudiantes, alcanzan los objetivos propuestos frente al proceso de formación. Algo que se logra atendiendo a sus necesidades y ofreciéndoles así la oportunidad de aprendizaje a través de experiencias reales para fortalecer las inteligencias individuales y los diversos estilos de aprendizaje.
Es por esta razón que el Instituto Técnico Industrial San Juan Bosco se ha puesto a la tarea de apuntar a la calidad a través de un SGC (Sistema de Gestión de la Calidad), centrando su quehacer pedagógico en el mejoramiento continuo que llevará al fortalecimiento institucional y al desarrollo de las competencias básicas, ciudadanas y laborales.
CÓMO LO ESTAMOS HACIENDO
Para nuestro caso apoyados en la Norma ISO 9001 versión 2008.
A través del ciclo de Acción o ciclo PHVA:
Planificar: Anticiparse a… ,Se refiere a los propósitos
Hacer: Ejecutar, poner en marcha lo planificado. Habla de procesos
Verificar: Evaluar, controlar, hacer seguimiento, confirmar resultados.
Actuar: Ajustar, mejorar. Se refiere a la toma de acciones, para la mejora continua y la satisfacción de nuestros clientes (Estudiantes, padres de familia).
El primer paso fue tomar la decisión desde la alta dirección (Rectoría) y de acuerdo a las directrices de la Inspectoria Salesiana de Medellín.
Luego, se inicia la capacitación a la comunidad educativa con el fin de entender las ideas, el lenguaje y la terminología que se debe tener clara, utilizando términos como calidad, mejora continua, medición, control de procesos, retroalimentación del cliente, mejora del sistema, auditoria de calidad, producto no conforme, falla, plan de acción, procedimiento, verificación, validación, revisión, en fin una variedad de ideas que trabajando en conjunto permiten a la Institución ir modelando la nueva cultura organizacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario